“Cada criatura en esta tierra muere sola”
¿PORQUE SIGUES USANDO ESE RIDÍCULO DISFRAZ DE HOMBRE?
La experiencia "Donnie Darko" puede recordarnos al ballet: una sucesión de imágenes acompasadas, finamente sincronizadas al son de una selección de música ochentera, —imagina a tu media naranja pinchando discos— dónde se repiten cada cierto tiempo algunas notas al estilo del "Canon de Pachelbel", empieza donde termina y vuelve sobre sus pasos, infinitamente.
La experiencia "Donnie Darko" puede recordarnos al ballet: una sucesión de imágenes acompasadas, finamente sincronizadas al son de una selección de música ochentera, —imagina a tu media naranja pinchando discos— dónde se repiten cada cierto tiempo algunas notas al estilo del "Canon de Pachelbel", empieza donde termina y vuelve sobre sus pasos, infinitamente.
• (Si no viste la cinta, te recomiendo que dejes aquí la
lectura…)
.
.
.
.
.
.
.
.
SINOPSIS Y EVISCERACIÓN PERPETÚA
Donnie es nuestro casual héroe, tiene 28 días para arreglar un tinglado de proporciones cósmicas, gracias a una circunstancia específica: el desprendimiento y posterior viaje de una turbina de avión por una singularidad espacio temporal, o agujero de gusano que conecta dos realidades Temporales, coexistentes a partir de ese momento; la paradoja ocurre cuando Donnie, (el hijo medio, de la clase mediera familia Darko) sobrevive a ese accidente, provocando una cadena de sucedáneos, que cómo un mecanismo de relojería gatillan en: «Veintiocho días, seis horas, 42 minutos y 12 segundos. El fin del mundo...» Son las reglas impuestas a este mundo, explicadas en un vademécum ficticio: «Filosofía de los viajes Temporales» (que el DVD oficial contiene —Guiño para los coleccionistas—) Podemos presumir que los acontecimientos que se suceden, vienen repitiéndose muchas veces y al igual que en“El Día de la Marmota”, le han otorgado a Donnie Darko las habilidades de un super héroe, una simple “prueba y error” perpetua que podemos deducir en las líneas:
-Donnie Darko, ¿Qué clase de nombre es ese? Parece de un super héroe.
-¿Qué te hace pensar que no lo soy?
Donnie es nuestro casual héroe, tiene 28 días para arreglar un tinglado de proporciones cósmicas, gracias a una circunstancia específica: el desprendimiento y posterior viaje de una turbina de avión por una singularidad espacio temporal, o agujero de gusano que conecta dos realidades Temporales, coexistentes a partir de ese momento; la paradoja ocurre cuando Donnie, (el hijo medio, de la clase mediera familia Darko) sobrevive a ese accidente, provocando una cadena de sucedáneos, que cómo un mecanismo de relojería gatillan en: «Veintiocho días, seis horas, 42 minutos y 12 segundos. El fin del mundo...» Son las reglas impuestas a este mundo, explicadas en un vademécum ficticio: «Filosofía de los viajes Temporales» (que el DVD oficial contiene —Guiño para los coleccionistas—) Podemos presumir que los acontecimientos que se suceden, vienen repitiéndose muchas veces y al igual que en“El Día de la Marmota”, le han otorgado a Donnie Darko las habilidades de un super héroe, una simple “prueba y error” perpetua que podemos deducir en las líneas:
-Donnie Darko, ¿Qué clase de nombre es ese? Parece de un super héroe.
-¿Qué te hace pensar que no lo soy?
Y es aquí donde la película da visos de genialidad, cuando sin
aviso nos propone a un muchacho, explicando las reglas del mundo frente a un
opresivo sistema educativo, desenmascarando a un pederasta y al mismo tiempo,
permitiendo que los otros personajes como “Frank” se manifiesten e influyan en
los acontecimientos que van a complementar toda la historia.
Donnie Darko es una cinta indispensable de repetición ya que el disfrute de la cinta, depende del desenmarañado a posteriori, de la capacidad de abstracción y como la asimilemos.
Donnie Darko es una cinta indispensable de repetición ya que el disfrute de la cinta, depende del desenmarañado a posteriori, de la capacidad de abstracción y como la asimilemos.
EL POSTPUNK AL SERVICIO DE LOS VIAJES TEMPORALES
Como perita en flor, la genial banda sonora: La cinta empieza con el clásico de Echo and The Bunny Men, Killing Moon, se escucha el Notorious de Duran Duran. Es una patada en las sienes melómanas escuchar The Church con Under the Milky Way cuando se manifiestan de forma poética los agujeros de gusano y rematando la orgia de sensaciones sonoras: Mad World.
Como perita en flor, la genial banda sonora: La cinta empieza con el clásico de Echo and The Bunny Men, Killing Moon, se escucha el Notorious de Duran Duran. Es una patada en las sienes melómanas escuchar The Church con Under the Milky Way cuando se manifiestan de forma poética los agujeros de gusano y rematando la orgia de sensaciones sonoras: Mad World.
Echo and the Bunny Men
The Church
Si algo le podemos poner una pega ínfima a la opera prima de
Richard Kelly, es que quiso filmar una obra que requiere de información extra
para poder disfrutarla plenamente (no entenderla ojo). Se rumorea la realización de una secuela (sin considerar la mediocre segunda parte) .
Trailer Subtitulado
Under The Milky Way, The Crurch
Killing Moon, Echo and The Bunny Men
Director:
Richard Kelly
Richard Kelly
Reparto:
Jake Gyllenhaal
Maggie Gyllenhaal
Patrick Swayze
Jena Malone
Mary McDonnell
Jake Gyllenhaal
Maggie Gyllenhaal
Patrick Swayze
Jena Malone
Mary McDonnell
Año / País:
2001 / Estados Unidos
2001 / Estados Unidos
Título original:
Donnie Darko
Donnie Darko
Duración:
113 min.
113 min.
Marco Masama.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario